Por: Elizabeth Bell
El 23 de mayo renunció el Conservador de la Ciudad, Arq. Eduardo Andrade, y las renuncias del Lic. Miguel Torres (Academia de Geografía e Historia) y la Licda. Gloria Palacios (Facultad de Humanidades/USAC) se presentaron el 31 de mayo, haciendo más notoria una crisis en el Consejo Nacional de la Protección de La Antigua Guatemala.
Muchos de los que velamos por la conservación de la ciudad histórica pedimos al Alcalde de la Ciudad, Dr. Adolfo Vivar, socorro como Presidente del CNPAG. En una conferencia de prensa realizada el 5 de junio, con la presencia de los miembros del CNPAG, Arq. Werner Meza (Facultad de Arquitectura/USAC) y la Licda. Yvonne Putzeys (Instituto de Antropología e Historia), el Alcalde de la Ciudad dió a conocer su postura al pedir al Gobierno Central una auditoría y, si fuera necesaria, una intervención en dicha institución para que la nueva junta directiva pueda empezar con una “mesa limpia”.
El Alcalde habló de un “renacer” del Consejo. Se hizo notar que el presupuesto anual del CNPAG es menor de Q8 millones (mientras el presupuesto de nuestra Municipalidad en 2011 fue de Q97 millones), fondos designados a la protección y cuidado de todos los monumentos históricos en la ciudad y la autorización de licencias de construcción. En la misma conferencia, se presentó información por escrito de los juicios de corrupción por construcciones autorizadas con sótanos y dos/tres niveles en donde, aparentemente, las licencias fueron firmadas, y los planos fueron cambiados por personal del CNPAG. El Consejo ha perdido su credibilidad y el personal no-corrupto que trabaja afirma que el Consejo ha “tocado fondo”.
La Ley Protectora de la Ciudad de La Antigua Guatemala (Decreto 60-69) de 1969 necesita una urgente revisión por el Congreso de la República y el personal que desea rescatar la institución, informa que no hay Reglamento de Construcción por lo que las aprobaciones de construcciones pueden ser “un poco” arbitrarias. El Arq. Werner Meza del CNPAG informó que dentro del Plan de Trabajo (como miembro) está trabajando el Reglamento de Construcción, tan urgente.
CIVICA ha sesionado a lo largo de los meses de abril, mayo y junio, en Capuchinas, con el fin de revisar los cambios propuestos a una ley que ya cuenta con 43 años. CIVICA está formado por: Asociación de Arquitectos Diego de Porres, ASOCIS, Asociación de Jubilados, Barrio Parque la Unión, CNPAG, Cámara Empresarial de Comercio y Servicios, COCODES, Alcaldes Auxiliares, CONCIVE, Fundación Nahual, Ixim, Junta Local de Seguridad, Multisectorial Civil, Panchoy 50, Asociación Salvemos Antigua, y Vecinos Organizados Calle Espíritu Santo -Voces-.
Esto se hace para que haya consenso en las Modificaciones a la Ley Protectora a presentar ante la Comisión de Cultura del Congreso de la República. Con ellos esperamos mantener nuestra categoría dentro de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.