
Nuevamente la ciudad colonial de La Antigua Guatemala clausura sus actividades culturales del año con el esperado festival de la calle más famosa de la ciudad.
Programa de Actividades Culturales, Sábado 31 de Diciembre:
- 12pm a 8pm, Pregonero Anunciando el Festival de la Calle del Arco. (Plaza Mayor, Plaza Iglesia La Merced, Calle del Arco)
- 3:30pm a 8:30pm, Marimba Antigua, Marimba Maya Kakchiquel y Presentación de 2 Danzas Folklóricas con el Baile del Venado y del Torito. (Plaza Mayor y Plaza Iglesia de la Merced)
- 4pm a 5pm, Baile de las Abuelitas Acompañado por Marimba Antigua. Baile de Gigantes y Cabezones. (Plaza Mayor, Plaza Iglesia La Merced)
- 4pm a 6pm, Baile del Torito y del Venado con Tambor y Chirimía. (Plaza Mayor, Calle del Arco y Plaza de Iglesia de La Merced)
- 5pm a 6pm, Baile de Gigantes y Cabezones, Baile de las Abuelitas. (Plaza Mayor y Plaza Iglesia La Merced)
- 6pm a 8pm, Mimo Tamagochi. (Plaza Mayor, Calle del Arco, Plaza Iglesia La Merced)
- 6pm a 6:15pm, Quema de Toritos y Alas. (Plaza Mayor, Plaza Iglesia La Merced)
- 6:45 pm a 7pm, Quema de Toritos y Alas. (Plaza Mayor, Plaza Iglesia La Merced)
- 7:45 pm a 8 pm, Quema de Toritos y Alas. (Plaza Mayor, Plaza Iglesia La Merced)
- 9pm, Santa Misa, Iglesia de La Merced.
- 9:30 pm, Santa Misa, Iglesia de San José Catedral.
- 12am, «Show Sorpresa» en la Plaza Mayor y en la Plaza de la Iglesia de La Merced.
Este año el festival se estará desarrollando simultáneamente en la Plaza Mayor y en la Plaza de la Iglesia de La Merced, quedando libre la Calle del Arco, para que antigüeños y visitantes puedan disfrutar con más comodidad del festival. Carmen Zamora, presidenta del Comité de la Calle de Arco indicó que se esperan más de 40 Mil personas, y para su resguardo se han tomado las medidas de seguridad necesarias, entre ellas la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas.
“Estas actividades se han venido desarrollando con mucho entusiasmo y esfuerzo desde 1999 por el Comité, para que todos lo disfruten y le den la bienvenida al nuevo año de una forma inolvidable en La Antigua Guatemala”. Concluyó Carmen Zamora.