El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA, y autoridades de AGEXPORT inauguraron este día la segunda edición de este simposio en un conocido hotel de Antigua Guatemala.

Durante 2 días expertos nacionales e internacionales tratarán temas sobre conocimientos, producción y comercialización del aguacate guatemalteco ante los mercados internacionales, además de un piso de exhibición y networking.
De acuerdo con AGEXPORT, el sector de aguacate guatemalteco continúa consolidando su participación en mercados importantes, estando dentro de los primeros 15 países exportadores a nivel global. Guatemala cuenta con las condiciones agroclimáticas adecuadas para producir una gran variedad como la especie Persa Americana Mill, y las variedades de Hass con su mayor producción entre los meses de octubre a febrero, y la variedad Booth-8, la cual es la contra temporada porque se produce los meses de julio a septiembre.
“Esperamos en el segundo semestre del próximo año exportar a Estados Unidos, que es el mercado más grande. También estamos haciendo gestiones en otros países como Corea”, resaltó el Ministro del MAGA, José Ángel López.



El 2do. Congreso Nacional de Aguacate tiene como objetivo actualizar y ampliar los conocimientos relacionados a este cultivo en Guatemala, respecto a las últimas técnicas de producción, tecnología aplicada en fincas nacionales e internacionales de países líderes de la industria de este fruto. El congreso cuenta con la participación de más de 300 productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales en el área agrícola y comercializadores locales, además de algunos participantes provenientes de Centroamérica, México, Chile y Colombia, los cuales durante dos días ampliarán conceptos relacionados a la producción, nutrición, productividad, situación del mercado mundial.
También se contó con una charla para tratar exclusivamente la variedad Booth-8, que es la segunda variedad que más se produce en Guatemala y que tiene un gran potencial de crecimiento y un piso de exhibición con 20 proveedores.
“Según datos de la FAO, nuestro sector genera alrededor de 13 mil empleos directos e indirectos, lo cual significa que lo que estamos haciendo es importante para beneficiar a más guatemaltecos en un mediano y corto plazo. Además, esto permitirá que como Comité podamos apoyar a consolidar el aguacate en distintos mercados regionales y europeos sin mencionar que ya estamos a la mira de realizar en el 2023 la tercera edición del Congreso Nacional de Aguacate, para continuar expandiendo la admisibilidad que tanto necesitamos”, indicó el presidente del Comité Organizador de AGEXPORT”, Marco Quilo.