
El proyecto Elecciones Infantiles 2015 tiene como objetivo el fortalecimiento de la democracia, el dar a conocer lo que es un proceso electoral y fortalecer el civismo en los infantes. Para participar es necesario empadronar a los niños, puesto que se busca homologar el proceso de empadronamiento de los adultos.
Centros de empadronamiento y de votación
Para realizar el registro correspondiente, empresas de la ciudad capital y del interior del país colaboran para hacer efectivo este magno evento. La votación se realizará el mismo día y hora de elección de los adultos, el 6 de septiembre en horario de 7am a 6pm.
- Agencias Way
- Arca de Noé
- Banco Industrial
- Banco Promerica
- Cemaco
- Econosuper
- Juguetón
- Supermercado La Torre
- Pollo Campero
Plazo
Pese a que el 23 de agosto pasado era la fecha límite para empadronarse, decidieron extender el plazo hasta domingo 6 de septiembre, -día de las votaciones-.
Requisitos
Niños a presentarse de 5 años en adelante, les tomarán nombre, edad y grado. Les entregarán su DPI Infantil, con el que podrán ejercer el voto simbólico.
Resultados
Los resultados de los comicios infantiles se darán a conocer el lunes 7 de septiembre, en la sede del Centro de Cómputo Oficial, Banco Promérica de la Zona 10 capitalina. El mayor porcentaje de infantes empadronados pertenece a la Ciudad Capital, con 137,706 (46%); le siguen Quetzaltenango con 17,292 (6%), Alta Verapaz con 15,009 (5%) y Huehuetenango con 13,981 (5%). Escuintla, Quiché y San Marcos con 11,835, 11,386 y 11,191, respectivamente (4%). En total suman 300,412 niños empadronados.
Objetivos del Programa Elecciones Infantiles
- Contribuir a la formación cívica nacional para la democracia y la cultura de paz, que promueva la defensa de los derechos humanos, la renovación de la cultura política y la solución pacífica de conflictos.
- Contar con información que permita sustentar desde la perspectiva de niños y niñas, una estrategia de intervención orientada a fortalecer los valores cívicos y democráticos, que contribuyan a la consolidación del proceso que como país es necesario.
- Enfrentar a los niños al reto de expresar su voluntad y motivar el interés cívico de la niñez, participando activamente en un proceso educativo que simula las elecciones adultas, para que por medio de esta vivencia aprendan sobre el proceso eleccionario que les tocará experimentar como adultos.
Cómo Funciona
Es una gran fiesta cívica a nivel nacional y que se realiza el mismo día de las elecciones generales en Guatemala. Participan niñas y niños de 5 a 14 años de edad, homologando el proceso de las elecciones de los adultos, aprendiendo desde ya las tareas que se realizan en las Juntas Receptoras de Votos, Juntas Electorales Departamentales y Tribunal Supremo Electoral. De esta forma se inician en el proceso electoral empadronándose simbólicamente para poder elegir en las elecciones infantiles al candidato de su preferencia para Presidente de la República, y fomentar la discusión con familiares, maestros y compañeros sobre las opciones de los electores y los perfiles de los candidatos, para que despierten desde ya su sentido crítico y alta participación ciudadana.
El Programa Elecciones Infantiles tiene el aval del Tribunal Supremo Electoral y del Ministerio de Educación. Está apoyado por organismos internacionales, empresas de la iniciativa privada, medios de comunicación y ciudadanos que confían en la niñez y juventud para asegurar un mejor futuro.
Información: www.guatemalaelecciones.com/