
A 347 años de su construcción, el Patronato Pro-Conservación, Restauración y Rehabilitación del Conjunto Monumental, ha iniciado la primera fase de restauración del Templo Mayor y Palacio Arzobispal. El patronato es una organización sin fines de lucro, conformada por el Arzobispo de la Arquidiócesis de Guatemala, Monseñor Óscar Julio Vian, antigüeños y amigos de la ciudad colonial, cuya misión es trabajar en la conservación y restauración esta joya arquitectónica.
Este proyecto se efectuará en tres fases, y cuenta con previa licencia del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala –CNPAG-. Restauración de fachadas lateral y posterior, iluminación exterior, fumigación e impermeabilización de techos y remozamiento de banquetas, conforman el proyecto.
Antecedentes
En 1542 se funda Santiago de Guatemala y se traza la ciudad, ubicando en el oriente de la Plaza Mayor, la primera Catedral de Santiago. El 29 de octubre de 1669 se inicia la construcción de la magnífica “tercera catedral”, obra a cargo del maestro Joseph de Porres, y el 5 de noviembre de 1680 se consagra su Templo Mayor.
Obtuvo el rango de Catedral Metropolitana en 1743, desde los terremotos de Santa Marta de 1773, el conjunto monumental de San José Catedral ha sufrido el constante deterioro, y su legado a futuras generaciones está en riesgo, a pesar de su gran importancia y de los valores que representa.
Valor histórico, sociocultural y arquitectónico
El edificio fue sede de la Iglesia Católica en la Época Hispánica, testigo del desarrollo religioso, político, social y cultural de la nación.
Edificio donde irradiaba el patrimonio intangible que representa la identidad del pueblo guatemalteco, representando en costumbres y tradiciones. Además esta imponente edificación está relacionada con las magníficas obras de arte de los siglos XVI, XVII y XVIII, así como con documentos y otros bienes que reflejan la alta calidad artística y la historia de Guatemala.
El Alcalde en funciones de la Ciudad Colonial, Arq. Pedro Asturias, y el Presidente del Patronato, procedieron al corte de la cinta en un pequeño acto celebrado recientemente, dando por inaugurada esta obra monumental.
El Patronato invita a sumarse a este gran proyecto, que reconoce el esfuerzo de nuestros antepasados al construir esta magnífica obra arquitectónica, recinto de los eventos más importantes de la época y ponerla al servicio de la ciudadanía y transmitirla a futuras generaciones, como un elemento de identidad y orgullo de Guatemala.
(Donaciones e información catedraldeantigua@gmail.com)