
Para conmemorar a las víctimas de hechos de tránsito en nuestro país, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil , con el apoyo de la comuna antigüeña ha organizado “La Caminata del Recuerdo”; actividad que busca sensibilizar a la población, ante hechos trágicos ocurridos por la irresponsabilidad en la conducción de vehículos.
Dalia Santos, Vocera del Departamento de Tránsito de Villa Nueva informó que esta caminata iniciará a las 6pm del próximo sábado 19 de noviembre, teniendo dos puntos de partida: La primera saldrá desde la Iglesia La Merced; la segunda partirá del Barrio de la Concepción, a la que se le unirá una caravana de motoristas, de la «Asociación Guatemalteca de Motoristas». Culminando en la Plaza Mayor con un acto protocolario y un lanzamiento de globos blancos.
Los que integran esta marcha son familiares o amigos de víctimas, y personas que se unen al tema de la seguridad vial. El Departamento de Tránsito les estará haciendo entrega de una linterna para iluminar el recorrido, conmemorando de esta forma a los seres queridos que han partido, a consecuencia de un accidente de tránsito.
Yohana Cabañas, Coordinadora del evento indicó que esta actividad también se realiza como un homenaje a las personas que conforman las diferentes instituciones de socorro y los médicos; en su esfuerzo por salvar las vidas de personas involucradas en los percances en la carreteras. Cabañas resaltó, que esta marcha se realizará en la ciudad colonial por su conexión con la Ruta Interamericana, una de las más afectadas en hechos de tránsito.
«La primera y segunda marcha se realizó en la ciudad capital en 2011 y 2014. Las personas que deseen participar se podrán inscribir sin costo, llamando a la Municipalidad de La Antigua Guatemala, o al Departamento de Tránsito. A las mil primeras en inscribirse se les estará haciendo entrega de un kit que incluye playera, gorra y linterna», concluyó Cabañas.
En cifras
Dalia Santos agregó que de enero a la fecha en el país, se han registrado 6 mil 740 hechos de tránsito, mil 708 fallecidos, 8 mil 75 lesionados; víctimas entre las edades de 18 y 30 años. Aumentando en un 25% más, en comparación con 2015, siendo las causas principales en los accidentes: Chatear, no utilizar cinturón de seguridad, la excesiva velocidad, estado de ebriedad, no usar casco protector y la sobrecarga de los vehículos. En Sacatepéquez, se tiene 246 hechos de tránsito, 48 fallecidos, 372 lesionados entre leves y graves.
En 2005, la Organización de Naciones Unidas ONU, proclamó un reconocimiento a víctimas de hechos de tránsito y sus familias, e instó, a sus estados miembros y a la comunidad internacional a conmemorar cada tercer domingo de noviembre.