Antigua Guatemala 28 de febrero 2023.

Del 28 de febrero al 1 de marzo del presente año, más de  90 pymes de diferentes puntos de Guatemala convergen en esta exposición y venta organizada por AGEXPORT.

La edición estrenó más de mil artículos elaborados con materiales y técnicas de producción artesanal como repujado, macramé, telar de cintura, grabado en madera, pintura en vidrio entre otros, que en su globalidad representan la cultura guatemalteca y de la región, como obras de arte.

“Este sector fue uno de los más golpeados por la pandemia, pero a la vez este tiempo fue el disparador de la transformación digital de las pymes, así como el acelerador de su entrada al mundo del comercio electrónico y plataformas digitales. En los últimos tres años, hicimos la New World Crafts virtual, pero ya necesitábamos encontrarnos de nuevo con los amigos que buscan a Guatemala como proveedor de productos hechos a mano. Especialmente para las organizaciones de artesanos que encuentran en esta Feria la oportunidad de amarrar negocios de corto y mediano plazo, y eso solo se logra en la presencialidad”. Manifestó Lucrecia de González, presidente de Feria New World Crafts de AGEXPORT.

En esta edición se contó con la participación de expertos conferencistas como: Sabrina Iken, consultora con experiencia internacional en Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica. Kessa Laxton, desarrolladora y diseñadora de productos con propósito. Claudia Rosales,  Country Project Manager del proyecto Women Empowerment for Central America, economista. Carmen Gerea, fundadora de FREED, especialista en ecommerce y experiencia en el usuario (UX); y Lorena Moreno, consultora de negocios internacionales en moda.

También se realizará un conversatorio sobre “Ferias internacionales relevantes para el Sector Hecho a Mano” con apoyo de TFO CANADÁ.

“De parte del Ministerio de Economía estamos muy contentos de participar de nuevo en esta feria, en esta ocasión hay proyectos de desarrollo artesanal que se han estado apoyando con comunidades en todo el país, y que ahora se están exhibiendo. Nos sentimos honrados que tanto producto y talento guatemalteco sean expuesto al mundo”. Manifestó Fernando Escalante, Viceministro de Desarrollo de MIPYMES.

New World Crafts 2023 tuvo el apoyo de patrocinadores como Banco Industrial, PAYSEND, UTZ BOX, y PROACTIVOS. Así como de aliados estratégicos como Ministerio de Economía e INGUAT, del ámbito de cooperación internacional a MEDA Canadá, la Delegación de la Unión Europea en Guatemala y Swisscontact.

Según indicó AGEXPORT, el Sector de Hecho a Mano ha tenido un intenso trabajo desde la pandemia, dado que fue duramente golpeado, sin embargo, también evolucionó en modelos de negocios, plataformas electrónicas y en entrar a nuevos nichos como la decoración sostenible y con propósito. Al mes de diciembre 2022, el sector exportó alrededor de $93,572.99, con un crecimiento del 4% respecto al año anterior y, la Comisión Hecho a mano de AGEXPORT, proyecta crecer un 20% durante el 2023, superando los $ 100 millones para 2024.

“Desde el lunes 27 de febrero estamos en una gira con compradores internacionales, para que vivan y experimenten las técnicas ancestrales como el vidrio, el tallado de jade, la cerámica y el telar de cintura. Se extiende un agradecimiento a los empresarios y artistas que fueron actores claves para que el tour fuera un éxito. Estamos muy emocionados porque estamos recibiendo a cerca de 100 compradores que vienen de Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Inglaterra, Centroamérica, entre otros. Todos vienen buscando productos únicos, irrepetibles y de alto valor, para llenar tiendas especializadas como museos, boutiques, hoteles, restaurantes y otros espacios comerciales. Todo este esfuerzo es con miras a incrementar las exportaciones del sector, que esperamos sea un 20% más de lo alcanzado en el 202”. Aseguró Lucrecia de González.

La feria está abierta al público en Hotel Casa Santo Domingo de La Antigua Guatemala, el costo de ingreso es de Q100 por persona y estudiantes Q75.


Anuncio publicitario