
El consejo municipal -en su sesión del lunes 5 de junio- ratificó la prohibición de los carruajes halados por equinos que circulan (como transporte de turistas) actualmente en la ciudad colonial.
La resolución se dio tras un incidente ocurrido el pasado 24 de mayo, en la que un equino se desplomó a su paso por la Plaza Mayor, el hecho generó indignación en las redes y la manifestación de algunos vecinos ante el maltrato animal.
Mario Sapón, Director de la Fundación Equinos Sanos Para el Pueblo indicó que apoyarán la decisión municipal y velarán por la salud y el futuro digno de los equinos en su retiro de las calles.
“No se puede elaborar un reglamento porque ya existe una Ley de Protección y Bienestar Animal (Decreto 5-2017), vigente desde el 12 de abril de este año. En los próximos días, serán giradas las certificaciones informando a los propietarios que sus actividades ya no pueden continuar. De incurrir se estaría rescatando al equino según Artículo 47 de la ley en mención”. Indicó Sergio Rodríguez, vocero de la comuna antigüeña.
Antecedentes
Según Rodríguez, en 1996 se autorizó la circulación de los carruajes –permiso, registro y operación sin costo-, estos obtenían un dictamen de un veterinario autorizado por el MAGA. Los propietarios firmaron una lista de 15 responsabilidades, en su momento varios de ellos lo infringieron y fueron multados.
Por su parte, la Fundación Equinos Sanos Para el Pueblo –ESAP– apoyó en la creación de las responsabilidades mediante el asesoramiento a propietarios en cuanto a la salud, peso a transportar y los horarios de trabajo en bienestar de los equinos.
Vecinos mostraron su inconformidad y el rechazo al maltrato animal en su manifestación realizada a finales de mayo pasado frente a la plaza mayor, indicando que las condiciones de trabajo no son las adecuadas para los equinos, y las recomendaciones no han sido cumplidas por parte de dueños.

Retiro de las calles
Rodríguez resalta que se creará una comisión para darle seguimiento a los equinos, una vez sean retirados de las calles con el fin de garantizar una vida apropiada sin sufrimiento. La comisión también brindará apoyo a los conductores de los carruajes que se queden sin trabajo.
“Se ha cumplido con los requerimientos para prestar el servicio, ante la medida se buscará asesoría legal, y el acercamiento con el Consejo Municipal”. Puntualizó Erik Cabrera, representante del gremio de carruajes de La Antigua Guatemala.