Festival de Las Flores Antigua Guatemala
“Con Actitud de Eterna Primavera” los organizadores se preparan para realizar la segunda edición del festival. Foto cortesía: Festival de Las Flores

 

El próximo 17 y 18 de noviembre la ciudad colonial vuelve a llenarse de colores en la segunda edición del “Festival de Las Flores”.

“En muchos lugares dedican una fiesta a las flores, ¿por qué no realizar la nuestra? Como antigüeños esta motivación nos llevó a pensar en un festival en La Antigua Guatemala, que enmarcara su  esplendor y  arquitectura con la belleza y color de las flores”. Expresa Andrea Contreras, presidenta del festival.

Bajo el eslogan “Con Actitud de Eterna Primavera” los organizadores se preparan para realizar la segunda edición del festival. Este año el evento irá más allá de la Calle del Arco, el Parque Central y  La Merced;  integrará a  los  barrios de: San Sebastián, La Concepción, La Merced, Santa Clara, Tanque de la Unión, Centro y  Escuela de Cristo. El propósito es que el vecino o concursante se empodere con flores de la plaza, calles, fuentes, balcones, puertas o se incline por un tema libre, y a su vez,  el turista visite y conozca otros puntos de interés de la ciudad.

El primer Festival de Las Flores -realizado en 2017- fue muy aplaudido por antigüeños y  visitantes. La participación fue emotiva y contagiosa ante un evento de arte floral único en Guatemala.

Cómo participar

De acuerdo con los organizadores, la convocatoria estará dirigida a toda persona amante de las flores, floristas, paisajistas, viveros o empresas. Las bases del concurso estarán disponibles en los próximos días en la Fan page  del festival.

(Más información en info@festivalfloresantigua.com)

Premios

Un grupo de profesionales tendrá a su cargo la evaluación de las diferentes categorías, los cuales dictaminarán los mejores trabajos en flor natural del concurso.

La premiación se realizará al final del segundo día del festival, los ganadores recibirán medalla,  diploma y obsequios donados por empresas. Parte de los fondos recaudados serán destinados a las obras sociales de Casa María, Obras Sociales de La Merced y  terapias de EscoVita.

Concurso de Barrios

Parte de los objetivos del festival es apoyar al arte y la proyección social, el concurso de barrios busca estrechar una relación entre vecinos y visitantes. Se premiará al barrio más limpio y floreado “Con Actitud de Eterna Primavera”, y recibirá un reconocimiento y un festejo por parte de los organizadores y  empresas patrocinadoras.

El Mercadito de las Flores

Al igual que el año anterior en las afueras de la Iglesia de La Merced, las personas podrán adquirir  productos ornamentales y orgánicos, esto, con el fin de apoyar he impulsar al pequeño empresario. Los talleres gratuitos para adultos y niños se impartirán nuevamente, estos están enfocados en informar sobre los cuidados de las flores, consulta de inquietudes, entre otros.

Proyecto EscoVita

La entidad con proyección benéfica EscoVita instalará varias rampas –hechas con material reciclado- a lo largo del circuito, estas brindarán un mayor desplazamiento en la ciudad a personas con discapacidad los días del evento.

El poeta guatemalteco, Carlos Wyld Ospina -1891-1956-, dedicó a ciudad de La Antigua Guatemala uno de sus grandes textos líricos, llamándola “La Ciudad de las Perpetuas Rosas”, alusión que el Festival de las Flores hace a la encantadora ciudad cultural de Guatemala.

Como un complemento al arte el festival tendrá exposiciones fotográficas y de pintura. “Los invitamos a vivir juntos esta fiesta, conociendo más de este arte y de los artistas, pero también de  las flores en un país tan colorido como Guatemala”. Concluyó Andrea Contreras, presidenta del festival.

Lea también: Las orquídeas de Mayaflora

Anuncio publicitario