El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de las Artes presentan en Antigua Guatemala el “Festival de las Culturas y el Deporte” en su edición número 14.

Festival de las Culturas y el Deporte en Antigua Guatemala
Foto: Ministerio de Cultura y Deportes

Este encuentro cultural, artístico y recreativo  cuenta con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Antigua.

Durante 5 días se desarrollarán actividades recreativas, artísticas, educativas, talleres a docentes y certámenes de canto y declamación. Los conciertos y presentaciones tendrán un tema navideño, como una apertura a las fiestas de navidad y fin de año en la ciudad colonial.

“Estamos por iniciar el décimo cuarto festival, este lo hemos venido realizando desde 2013 en diferentes departamentos del país y ahora nos sentimos muy contentos de presentarlo en Antigua. Invitamos a las familias antigüeñas y visitantes para que se acerquen, muchas de estas presentaciones se realizan en el Teatro Nacional con algún costo, y hoy los traemos totalmente gratuitos”. Expresó Lucía Armas, Directora de Fomento al Arte del Ministerio de Cultura y Deportes.

Juan Manuel Ovando, representante de la Municipalidad de Antigua indicó que se ha designado una comisión para brindar el apoyo logístico en la cual se involucran a la PNC, Policía de Turismo, PMT,  COMRED, PROATUR de Inguat y cuerpos de socorro.

Byron Pac, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)  hace la invitación a niños y jóvenes para que participen en los dos certámenes de canto y declamación que están promoviendo para este festival.  “Es un festival muy importante. Adicional a su componente artístico está el de la formación; este nos interesa y lo tenemos que potenciar entre educación y cultura. De tal manera que podamos generar capacidades en los docentes de los establecimientos educativos públicos para contribuir con el desarrollo integral de la niñez y la juventud”. Resaltó Byron Pac.

El Festival de las Culturas y el Deporte se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre en el Real Palacio de los Capitanes Generales. Entre las actividades se encuentran:

El jueves 28 a las 6:30 pm, presentación de la Marimba de Concierto de Bellas Artes. A las 7:30 pm, Ballet Nacional de Guatemala, con la suite El Cascanueces. Viernes 29 a las 2 pm, certámenes de canto y declamación. A las 7:30 pm la presentación del Coro Nacional de Guatemala.

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre en los horarios de 10 am y 3 pm se realizará el recorrido virtual 3D conociendo el Palacio Nacional de la Cultura, conjuntamente la presentación de La valija didáctica y actividades como: micrófono abierto, exposición de libros, pinta caritas, juegos inflables y camas elásticas.

Sábado 30 a las 11 am rondas infantiles. 6:30 pm concierto con la Marimba Femenina. 7:30 pm el Ballet Moderno y Folklórico presentando pastorela navideña.

El 1 de diciembre a partir de las 5 pm se tendrá un concierto de marimba y el programa Educarte ofrecerá la presentación de teatro y danza El Principito. Participación del Coro Magníficat junto al Coro Nacional de Guatemala.

Para el lunes 2 de diciembre el cierre del festival lo tendrá la Orquesta Sinfónica Nacional con su concierto Vísperas de Navidad programado para las 7:30 pm.

 

A través del Festival de las Culturas y el Deporte, el Ministerio de Cultura y Deportes promueve el arte y la cultura en todo el país.

 Lea también: La Calle del Arco apagará sus luces

 

Anuncio publicitario