Como un apoyo a la población más afectada económicamente por las medidas de emergencia derivadas del Covid-19, el Congreso de la República de Guatemala creó el Fondo denominado Bono Familia, el cual será ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social -Mides-.

El ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero Segura, indicó que este programa denominado Bono Familia, le fueron asignados 6 mil millones para otorgar mil quetzales durante tres meses a 2 millones de hogares guatemaltecos.
Mediante el Acuerdo Gubernativo No. 57-2020 del Mides, basado en el Decreto No. 13-2020 “Ley de Rescate Económico a las Familias por los Efectos Causados por el Covid-19”, se acordó emitir el Reglamento del Fondo denominado Bono Familia para la correcta aplicación del beneficio económico, tanto para aquellas personas o familias que no gozan del servicio de energía eléctrica, como para los hogares cuyo consumo eléctrico correspondiente a la factura del mes de febrero del año 2020 no supere los 200 kWh u otras que determine el Mides.
A través del recibo de luz de mayo los beneficiarios podrán acceder a este bono, el cual tendrá un código que se registrará en la base de datos para poder aplicar.
Se priorizará a los beneficiarios de mayor vulnerabilidad, bajo los siguientes parámetros: personas en pobreza, madres solteras u hogares monoparentales, adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades crónicas y degenerativas, y familias con niños o niñas en estado de desnutrición.
Las personas o familias serán elegidas en virtud del cumplimiento de requisitos y validadas por medio del cruce de información, utilizando las bases de datos disponibles en el Estado. Se utilizarán Fichas de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas -FECS- para recabar la información de una persona, familia u hogar.
El Ministerio tiene la facultad de verificar la veracidad de la información confirmada por la persona candidata; en caso que lo declarado no sea veraz, se suspenderá o cancelará su calidad de persona beneficiaria.
Una vez procesada y verificada la información, se procederá a su incorporación en la plataforma tecnológica de beneficiarios del Bono Familia.
Preguntas frecuentes sobre el Bono Familiar

Si eres candidato a Bono Familiar, te informamos que el registro de datos iniciará el:

1. ¿Si alquilo una casa puedo aplicar al bono aunque no sea el dueño?
Sí, el beneficio está dirigido a personas que habitan la vivienda (propietarias o inquilinas). El bono debe ser cobrado por quien reside allí actualmente.
2. ¿Qué diferencia hay entre el recibo de mayo y el de febrero?
El recibo de febrero permite verificar que el consumo se encuentre entre 1 y 200 kWh, de conformidad con el decreto 13-2020.

El recibo de mayo incluirá el código “Bono Familiar”, para que el candidato pueda registrarse como beneficiario del programa.

3. He intentado registrar mis datos en la página web y no me lo permite, ¿por qué?
La plataforma de registro por cualquiera de sus tres canales o medios, estará disponible a partir del lunes 18 de mayo.
- Sitio web: https://www.bonofamilia.gob.gt/
- Call Center: 1585
- Mensaje de Texto: Bono al 2020
4. He intentado llamar al número que aparece en los anuncios, ¿por qué no responden?



La plataforma de registro por cualquiera de sus tres canales o medios, estará a disposición a partir del lunes 18 de mayo.
5. ¿Qué pasa si en la misma casa viven varias familias?
Sólo una persona (familia) puede registrar el recibo. se sugiere compartir el beneficio entre todas las familias mediante un acuerdo amistoso.
6. ¿En cuánto días me confirman si fui seleccionado para recibir el bono?
- En promedio, de 2 a 3 días se recibe el mensaje de confirmación.
- En promedio, de 3 a 4 días se recibe la confirmación con el código para retirar el dinero.

7. ¿Cómo se cobra el beneficio y para qué sirve el DPI y el código que envían?
Se cobra presentando el DPI y el código que llegará al número de celular registrado en la plataforma de la siguiente manera:
8. ¿Cómo puedo saber si aplico o no al bono y dónde puedo consultarlo?
Si el consumo de energía eléctrica del mes de febrero estuvo entre 1 y 200 kWh y no es servidor público, pensionado o pertenece alguna de las clases pasivas del Estado (IGSS, IPM, entre otros), es un posible candidato.
Al momento de registrarse, el sistema notificará si aplico o no.
Los recibos con consumo superior a los 200 kWh durante febrero NO APLICAN, la plataforma no le permitirá registrarse.
9. Si no tengo internet, ¿cómo puedo aplicar?
llame o envíe un mensaje de texto.


10. Si el recibo donde yo vivo no está a mi nombre, ¿qué pasa?
Puede registrarse la persona que vive actualmente en la casa, los datos a registrar son:
11. si no tengo acceso a energía eléctrica, ¿puedo aplicar al Bono Familia?
El programa incluye a las viviendas que consumieron en febrero entre 1 y 200kWh. Existirán casos especiales para los que el Mides proveerá información respectivamente, según lo que establece el Decreto 13-2020.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social http://www.mides.gob.gt/ y https://www.bonofamilia.gob.gt/
Lea también: Noviembre es declarado El Mes de las Flores en Antigua