Iglesia-de-San-Pedro-La-Antigua-Guatemala.
Los trabajos de remozamiento de las fachadas de la Iglesia de San Pedro y su Hospital serán entregados el próximo 27 de septiembre. Foto: Luis Toribio

 

A través de donaciones,  la  Asociación de las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro inició en mayo reciente,  el remozamiento de las fachadas del Hospital de San Pedro y su Iglesia. Los trabajos  cuentan con los permisos requeridos  y se encuentran a cargo de  la Arq. Dunia Valenzuela.

Este proyecto de recuperación histórica -de 5 faces- comprende la conservación de la ornamentación colonial, consolidación de muros, repello, intervención en puertas, ventanas, rejas  y  la aplicación de pintura, de acuerdo con los cánones del Consejo Nacional de Protección de La Antigua Guatemala.

Sergio Morales, administrador del Hospital indicó, que para darle vida a esta obra,   la ayuda fue imprescindible. La asociación italiana Assoc. Opere Sociali Sto. Hno. Pedro, Rho.  aportó una donación de 40 mil euros, a ella,  se unieron las contribuciones de la  Asociación Amigos Pro Obras Sociales,  y el de las empresas guatemaltecas: La Paleta, Ferretería España, FFACSA, El Tigre y Acuario. “Se estima que la obra pueda ser inaugurada el próximo 27 de septiembre”, concluyó Morales.

Asociación de las Obras Sociales del Hermano Pedro

En 1981,  Fray Guillermo Bonilla Carvajal forma el Grupo Tenerife, este se conformó por jóvenes con trastornos de adicción. Con la ayuda espiritual, Fray Guillermo los orienta a un nuevo rumbo,  estimulándolos a la práctica de la  labor social,  dirigida a los más necesitados.

Conociendo las necesidades de las personas, Fray Guillermo busca el apoyo necesario para la apertura de una casa de convalecencia,  esta brindaría cobijo a enfermos egresados del Hospital Nacional. Fue así como en 1982,  se conformó un comité para fundar la Casa de Convalecientes Hermano Pedro,  esta, fue inaugurada en una casa particular de la ciudad colonial, un 16 de marzo de 1983.

Al contar con poco espacio para el servicio, el comité solicitó al Alcalde Municipal -en julio de 1983-, el lugar que anteriormente ocupaba la Comunidad de los Hermanos de la Caridad,  en el antiguo Hospital Pedro de Betancourt, el cual había sido destruido por el terremoto de 1976.

En septiembre de 1983 según acta No. 75-83 de la Municipalidad de La Antigua Guatemala  concede establecer la casa de convalecencia y servicio social, quedando la reconstrucción del recinto bajo responsabilidad de los solicitantes.

La restauración se realiza,  y un 13 de febrero de 1984 se inaugura la Casa de Convalecientes Hermano Pedro, un año después se inicia con la reconstrucción del resto del edificio.

En 1988 es publicado el Acuerdo Gubernativo No. 526-88  en el cual,  se le otorga una Personería Jurídica a la Asociación Obras Sociales del Hermano Pedro. (Institución católica, promovida y dirigida por Frailes Franciscanos)

Hospital de la época colonial

En 1646, el Obispo Bartolomé González Soltero realizó la compra de una extensión de terreno para la construcción del Hospital de San Pedro -con el que empezó con pequeños servicios en 1648-. Para 1653, el arquitecto Juan Pascual tuvo a su cargo el trazo de los planos,  y su construcción (en honor a San Pedro Apóstol)  inició un 3 de noviembre de 1654.

Con la llegada de Fray Payo Enríquez de Rivera, la construcción fue concluida un 6 de diciembre de 1662, siendo Joseph de Porres, el responsable de su arquitectura.

El año siguiente -1663-, Fray Payo Enríquez de Rivera abre las puertas del nuevo hospital,  este  brindaría atención a los clérigos pobres, bajo la administración de los religiosos de la Orden de San Juan de Dios.

A través del tiempo, fueron varios los arquitectos involucrados en los trabajos del hospital, entre ellos: Diego de Porres, Diego de Medina, Juan de Dios Estrada y José de Porres.

El hospital empezó con atención a personas particulares después de los terremotos de 1773,  y cambia su nombre a San Juan de Dios. Según registros,  entre 1865 y 1869, la administración pasa a cargo de  las Monjas Capuchinas.

Con el paso de los años,  el hospital recibe el nombre de Pedro de Betancourt, y tras el terremoto de 1976, el complejo es desocupado. En 1983 es reconstruido con el nombre de Obras Sociales del Santo Hermano Pedro.

Iglesia de San Pedro

La construcción de este monumento se da en conjunto con el hospital en 1663. Este templo sirvió como Catedral –provisional- de Santiago de los Caballeros hasta el año de 1680, luego, es trasladada  a  la Parroquia de San José.

Iglesia de San Pedro, Antigua Guatemala

El conjunto monumental que hoy se restaura, ofrece la oportunidad de conservar este patrimonio histórico de nuestros antepasados, que con orgullo debemos proteger,  para las generaciones futuras.

Anuncio publicitario